Cáncer de Riñón
Definición del Cáncer de Riñón
Es una enfermedad en la cual las células renales se tornan malignas (cancerosas) y crecen fuera de control formando un tumor. La mayoría de casos se detectan a tiempo (antes de su expansión a órganos cercanos).

Síntomas del Cáncer de Riñón
En las primeras etapas del cáncer pueden no presentarse síntomas, pero a medida que el tumor crece, podrías padecer los siguientes:
- Sangre en la orina.
- Bulto en la región lumbar.
- Pérdida de apetito.
- Dolor en el costado de la espalda que no desaparece.
- Pérdida de peso por razones desconocidas. (Calcula tu IMC con nuestra calculadora especial y guarda tu registro mensualmente).
- Fiebre que dura semanas y no es causa de un resfriado o infección.
- Fatiga extrema.
- Anemia. (Para mayor información sobre Anemia, dar clic aquí).
- Hinchazón en tobillos o piernas.
Una vez el cáncer se haya expandido a otras partes del cuerpo:
- Dificultad para respirar.
- Tos con sangre.
- Dolor en los huesos.
Causas del Cáncer de Riñón
El cáncer de riñón comienza cuando algunas células renales adquieren mutaciones en su ADN. Las mutaciones provocan que las células crezcan y se dividan rápidamente. Sin embargo, se desconocen las causas exactas.
Factores de Riesgo del Cáncer de Riñón
- Edad avanzada: el riesgo aumenta a medida que uno envejece.
- Fumar: Los fumadores tienen un mayor riesgo. Este podría disminuir si se deja de fumar. (Mira los 7 pasos para dejar de fumar dándole clic aquí).
- Obesidad.
- Hipertensión (presión arterial alta). (Para mayor información sobre hipertensión, dar clic aquí).
- Tratamiento de insuficiencia renal: personas que reciben diálisis a largo plazo para tratar la insuficiencia renal crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar este cáncer.
- Enfermedad Von Hippel-Lindau: personas con este trastorno hereditario son propensos a desarrollar varios tipos de tumores, incluyendo el cáncer de riñón.
- Carcinoma papilar de células renales hereditario: esta condición aumenta las probabilidades de desarrollar uno o más casos de cáncer de riñón.
Pruebas y diagnóstico
- Análisis de sangre y orina: puede dar pistas al médico sobre el porqué de los síntomas. (Realiza tus exámenes en Red Vital).
- Pruebas de imagen (ultrasonido, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (MRI): permiten visualizar un tumor renal o anormalidad.
- Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia).
Estadificación: Una vez su médico le diagnostica el cáncer, el siguiente paso es determinar la extensión o etapa de este. - Etapa I: el tumor puede ser hasta 7 centímetros de diámetro. Se limita al riñón.
- Etapa II: el tumor es más grande que en la etapa I, pero sigue solo en el riñón.
- Etapa III: el tumor se extiende más allá del riñón al tejido circundante y también se puede haber diseminado hasta un ganglio linfático.
- Etapa IV: el cáncer se disemina fuera del riñón hacia múltiples ganglios linfáticos, o a partes distantes del cuerpo como los huesos, el hígado o los pulmones.
|
Tratamiento y medicinas
El tratamiento puede variar para cada uno dependiendo de el tipo de cáncer de riñón; la etapa en la que se encuentra el tumor; si este se ha diseminado por el cuerpo y las preferencias de cada uno. Cirugía: generalmente es el tratamiento inicial para la mayoría de cánceres de riñón. Los procesos quirúrgicos incluyen: - Extracción del riñón afectado (nefrectomía): extirpación del riñón, un borde de tejido sano y los ganglios linfáticos adyacentes. La glándula suprarrenal también podría ser removida.
- Extirpación del tumor del riñón (nefrectomía parcial): se extirpa el tumor y un pequeño margen de tejido sano que lo rodea, en lugar de eliminar todo el riñón.
Cuando la cirugía no es posibe: - Tratamiento para congelar las células cancerosas (crioablación): una aguja especial se inserta a través de la piel, por el tumor renal utilizando como guía los rayos X. Se utiliza un gas que pasa por la aguja para enfriar y congelar las células cancerosas.
- Tratamiento para calentar las células cancerosas (ablación por radiofrecuencia): una aguja especial se inserta a través de la piel, por el tumor renal utilizando como guía los rayos X. Una corriente eléctrica se ejecuta a través de la aguja y dentro de las células cancerosas, causando que estas se calienten o quemen.
Cuando el cáncer de riñón es recurrente o se ha diseminado a otras partes del cuerpo, podría no ser curable. Sin embargo, puede ser controlado con ciertos tratamientos que incluyen: - Terapia biológica: medicamentos (interferón y aldesleucina) que utiliza el sistema inmunológico para combatir el cáncer. No obstante, los efectos secundarios son: escalofríos, fiebre, náuseas, vómitos y pérdida de apetito).
- Terapia dirigida: bloquean señales anormales específicas presentes en las células cancerosas para que el tumor no se expanda.
- Radioterapia: utilizado rayos de energía de alta potencia (rayos X) para destruir las células cancerosas.
|
Prevención del Cáncer de Riñón
La adopción de ciertas medidas para mejorar la salud pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir cáncer renal:
¿A qué especialista buscar?
La Cita Médica
Aspectos básicos para preguntarle al médico:
- ¿Tengo cáncer de riñón?
- ¿Se ha expandido?
- ¿Voy a necesitar más pruebas?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de cada tratamiento?
- ¿Se puede curar mi cáncer?
- ¿El tratamiento afectará mi vida diaria?
- ¿Hay alguna opción de tratamiento que crees que sea mejor o más adecuado para mí?
- Si un amigo suyo o un miembro de su familia estuviera en mi situación, ¿qué le recomendarías?
- ¿Debería ver a un especialista?, ¿Cuál será ese costo? y ¿Mi seguro lo cubre?
- ¿Hay folletos y otros materiales impresos que podría llevar conmigo? ¿Qué sitios web me recomienda?
Qué preguntas esperar de tu médico:
- ¿Cuándo comenzaste a experimentar los síntomas?
- ¿Tus síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Qué tan grave son los síntomas?
- ¿Qué cosa(s) (si hay alguna) parece mejorar tus síntomas?
- ¿Qué cosa(s) (si hay alguna) parece empeorar tus síntomas?
Los Wikidoks de Cáncer de Riñon más buscados
Los Términos más usados para buscar Cáncer de Riñon
Los Top 5 Wikidoks relacionados a Cáncer de Riñon
¿Necesita más información?